Ir al contenido principal

La cualidad de adaptarse

El universo no ha sido hecho para adecuarse a mí. Vivimos en un mundo constantemente cambiante donde, como dos animales luchando por comida, el más fuerte se impone y quien tenga la cualidad de adaptarse podrá sobrevivir y destacar.

“Todos piensan en cambiar el mundo pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo” -Alexei Tolstoi





En una antigua y pequeña isla existían 10 pescadores, los cuales se dedicaban a su oficio para alimentar a sus familias y abastecer de pescado a toda la población de aquella isla.

Luego, por medio de un comerciante, la tecnología llegó a la isla. Se había inventado una red de pesca, la cual facilitaba su tarea, así que los pescadores la comenzaron a usar.

Ahora, en vez de necesitarse 10 pescadores, el trabajo lo podían completar entre 2 solamente. El 80% de los pescadores de la isla quedaron desempleados.

¿Se te asemeja esta historia con la realidad? Probablemente estos pescadores aprendieron un nuevo oficio, era su única opción si deseaban sobrevivir y es probable que en tu vida hayas experimentado algo similar.

Con el tiempo, hay conocimientos y habilidades que quedan obsoletos ante el vertiginoso avance tecnológico. Tal como les sucedió a los pescadores de la isla, hay que aceptar el cambio aunque no nos guste.

Muchas veces nos atemoriza o no estamos preparados para cambios abruptos, nos encontramos demasiado cómodos y no vemos la importancia de irnos reinventando poco a poco, pues estamos muy refugiados en la rutina, por diversas razones:

Zona de confort: esto nos genera una resistencia, pues todo cambio incomoda. Los cambios suponen nuevos retos, mayor esfuerzo, principalmente al principio, más estrés, el cual puede hacer que las personas se sientan inseguras o inestables.

Para vencer esto, es necesario ir un paso adelante. Informarse; ¿sobre qué? Pues si ya sabemos que el cambio es inevitable, averigüemos hacia donde se dirige la transformación en nuestra profesión, disciplina o actividad.

Es bueno mentalizarse en que existe una obligación de renovarse a sí mismo, no dejar de aprender cosas nuevas, trabajar en nuestra inteligencia emocional, en otras palabras: no dejar de crecer como persona.

Tengamos siempre presente que nuestro mundo no es estático y que de la misma forma que se renuevan las águilas y mudan de piel las serpientes, debemos estar en constante cambio y evolución.

Falsas expectativas: en ocasiones vemos los cambios como algo negativo, porque no creemos que sea necesario cambiar algo que funciona. Sin embargo, siempre se puede mejorar.

No tengas predisposición negativa hacia lo nuevo, ni te empeñes en buscarle defectos. Si te enfrentas a un cambio en tu vida, enfócate en disfrutar las ventajas de las nuevas experiencias que vives.

Conoce sobre el cambio, planifica de acuerdo a él, adelántate a lo que viene y eso te convertirá en alguien que se adapte sin problemas. Ten presente que el mundo no se detendrá por ti.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El fracaso es parte del éxito

¿Has fracasado alguna vez en la vida? Es bastante normal fallar a veces, nuestra condición de seres humanos hace que el fracaso sea natural e inevitable. Lo que sí puede cambiar es nuestra actitud ante el fracaso, ¿vamos a dejar que nos desplome o que nos motive? "El fracaso derrota a los perdedores, e inspira a los ganadores"  (Robert Kiyosaki) Una persona triunfadora y exitosa es el resultado de un cúmulo de fracasos bien canalizados. No se ha conocido todavía una historia de éxito en donde no se hayan cometido errores y probablemente nunca la habrá, pues las derrotas son inevitables en la vida, pero cada quien decide si aprender las lecciones de su fracaso para seguir adelante o darse por vencido y dejar que el miedo a fallar le impida conseguir lo que quiere. No está mal hablar sobre el fracaso, es un elemento que está continuamente en nuestra vida; fallamos en relaciones, fallamos académicamente, fracasan también muchos negocios . Sin embargo, hay formas pa...

El poder de apoyarte en otros

“Si quieres algo bien hecho, hazlo tú mismo”, ¿alguna vez has escuchado esa frase sobre liderazgo? Pues no es del todo cierta, analicemos el por qué y veamos lo poderoso que puede ser apoyarte en otros. “El hombre es un ser social por naturaleza” Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) La frase de Aristóteles nos manifiesta que el ser humano necesita interactuar con otros como parte de su supervivencia, además necesitamos formar parte de una sociedad. Sabemos que relacionarse con otras personas es esencial en la vida, pero no veamos esto como una mera obligación o rutina, mejor pensemos en el provecho que podemos obtener al interrelacionarnos con la gente. No solo este filósofo nos habla de que las relaciones personales son buenas, también lo hacen los libros sagrados ( no te creas sabio en tu propia opinión ) y este principio aplica de igual manera en el mundo de los negocios. Una de las razones por las que la mayoría de PYMES fracasan cada año es porque aunque tengas una gran i...

Programando tu mente para el éxito

¿Alguna vez has sentido que no mereces todo lo que te propones? Déjame decirte que si lo piensas, es porque efectivamente, no lo mereces. Lastimosamente hemos sido programados desde pequeños para fracasar, y no hay nada malo en el fracaso, podemos aprender muchísimo de ello. Sin embargo, muchas veces no alcanzamos nuestro potencial, o nuestras metas, por nuestros pensamientos, y quisiera que hoy, seas consciente de esto. "Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, el subconsciente seguirá dirigiendo tu vida, y Tú lo llamaras destino…"  (Carl Gustav Jung) Recuerda algo, nuestros pensamientos llevan a sentimientos, nuestros pensamientos llevan a acciones y nuestras acciones llevan a resultados. Entonces, si tienes pensamientos negativos, te van a llevar a sentimientos negativos, por lo que harás acciones negativas y lógicamente, tendrás resultados negativos. Este patrón aplica para cualquier área de tu vida, así que si hoy estás fallando en algo, no es porqu...